A veces por consentir a nuestras mascotas le damos alimentos que no deben comer los perros. Que son altamente tóxicos para ellos.
¿Frutas o verduras? ¿Son realmente buenas para los perros? Bueno no es muy habitual que las mascotas tengan este tipo de dietas, pero habemos dueños que nos gusta variarle las comidas a nuestros peludos.
Y debo empezar diciéndote que no todas las frutas y verduras son tóxicas para ellos pero vamos paso a paso y sepas cuales aportan en su salud y cuales nunca deberías darle a tu perro.
Frutas tóxicas que debes evitar en tu perros
- Uvas y pasas: pueden causar daños renales a largo plazo. Son intolerables para su organismo, pueden causar daños en el hígado y los riñones.
- Aguacate: fruto, semilla y la pepsina que contienen las hojas son de las frutas más tóxicas que nunca le debes dar en tu perro. Le causa dolor de estómago, vómitos y pancreatitis
- Grosella o zarzaparrilla roja: también causas daños renales irreversibles.
- Cítricos: además de su alto contenido en azúcar contribuye a la obesidad. El perro puede desarrollar problemas gastrointestinales, vómitos, dolor de estómago y diarrea.
- Semilas o huesos de las frutas: todas las semillas son tóxicas para los perros, ya que contienen un alto contenido en cianuro. Solo debes darle la carne de la fruta.
Verduras tóxicas que no debes darle a tu perro
- Ajo, cebolla y puerro: debes evitar estas verduras en tu perro ya que contienen Trisulfato y este puede destruir glóbulos rojos de la sangre causando anemia.
- Papas o patatas crudas: contiene Solanina, altamente tóxico en perros y humanos.
Otros alimentos caseros que debes evitar en tu perro
- Café, té y chocolate: estos tres tienen en común alcaloide estimulante que actúa directamente en el sistema nervioso.
- Sal: elevado consumo lleva a la deshidratación de tu perro, agravar patologías cardíacas o provocar una intoxicación. Es el producto más utilizado para inducir el vómito en un perro.
- Alcohol: causa daños hepáticos graves.
- Huesos cocidos: pueden provocar roturas en los dientes, se astillan con facilidad por lo que pueden provocar obstrucción de la tráquea , perforaciones y desgarros. Es recomendable huesos crudos y carnosos.
9 Frutas recomendadas para perros
La mayoría de frutas son buenas para los perros, claro que hay unas más recomendadas que otras.
Aquí te voy a contar cuáles son las mejores frutas, sus beneficios y en que dosis debes darle.
- Manzanas: tiene elevado valor nutricional, es rica en vitamina C, en calcio y potasio. Además tiene excelentes propiedades digestivas y antiinflamatorias lo que es ideal para tratar problemas gastrointestinales. Para combatir la diarrea es bueno darle sin piel.
- Pera: el 80% de su composición es agua, lo cual su aporte calórico es bajo. Es una fuente perfecta de fibra y potasio. Perfecta para prevenir afecciones cardiovasculares, Apta para perros con diabetes.
- Plátano maduro o cambur: alto en potasio, fósforo y vitamina C y vitaminas del grupo B. Rico en fibra y ayuda a tu perro con problemas intestinales.
- Fresas: ricas en antioxidantes, ideales para mantener la salud de la piel de nuestros perros. Tiene propiedades digestivas que ayudan a su tránsito intestinal.
- Arándanos: al igual que las fresas destacan por su alto contenido en antioxidantes, ideales para prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con el corazón. ¡No olvides retirar las semillas!
- Albaricoque, melocotón y durazno: ricas en fibras solubles, lo cual favorece el tránsito intestinal. de tu perro. Alto contenido en hierro y evita la anemia en tu can.
- Sandía o patilla: siempre sin pepitas, ayuda a combatir el calor. ¡Ojo! dar con moderación porque tiene alto contenido en fructuosa.
- Melón; alto en vitamina A y E, posee potentes propiedades antioxidantes pero como el resto de frutas debemos retirar la semilla y trocearla antes de darle a tu perro.
¿Cómo darle frutas a tu perro?
Muy importante, las frutas y verduras no deben pasar del 20% de la comida diaria que le das a tu perro. La base de su dieta debe estar compuesta por carnes, pescados y pienso.
Siempre darle las frutas bien lavadas, troceadas y retirar las semillas o huesos. En el caso de la manzana o pera se le puede dejar la piel.
Si te ha gustado este artículo, no olvides compartir en tus redes sociales.
Compartir contenido